5 Consejos para una planeación estratégica exitosa

En nuestra experiencia, existen diversos factores que hay que considerar para que la Planeación Estratégica sea Exitosa:

1. Establecer el Objetivo de la Planeación

Los Talleres de Planeación son el medio para alcanzar un fin. Por lo tanto, la alta dirección debe determinar el objetivo y propósitos de los Ejercicios de Planeación a realizar contestando la pregunta: ¿Qué deseo?

2. Definición de los Entregables y Resultados Esperados

Aunque parece trivial, un elemento de éxito es tener definidos los productos que se desea obtener de las actividades realizadas. Desde el reporte o memoria, formatos, firma de acuerdos, material de soporte (audio, video, fotos), entre otros que demuestran que se alcanzaron los fines propuestos y además se garantiza la implantación de los acuerdos y programas de trabajo.

3. Selección de la Metodología a Utilizar

El Marco de Planeación General es igual en la mayoría de las metodologías y va desde la exploración del entorno, el diagnóstico del sistema, la definición del estado deseado, la definición de propuestas o líneas de acción y el desarrollo de estas.

4. Estar acompañados de expertos en el tema

Siempre es recomendable contratar a expertos externos para la realización de la planeación estratégica ya que es el medio de acceder a diferentes metodologías, pero más importante aún, los participantes de la empresa pueden centrarse en un debate y la construcción de su plan y dejar a un tercero realizar las actividades de mediación y facilitación, así como la de documentación de entregables y resultados.

5. Documentar toda la información y resultados generados

La Planeación estratégica genera información diversa ya sea verbal, escrita o inclusive en lenguaje corporal que en la mayoría de los casos no se documenta como parte del expediente. Un buen diseño de taller considera el tema de documentación electrónica, fotográfica, videográfica, grabaciones de audio, estandarización con formatos o registros de todas y cada una de las fases del ejercicio de planeación.

Un buen ejercicio de planeación se mide en dos dimensiones: La primera en términos de la euforia y gusto por la realización de un evento de planeación satisfactorio y la segunda dimensión medida en función del grado de implantación de todas las acciones propuestas y por supuesto, el logro de los fines y objetivos trazados.

Finalmente, todos los resultados de un ejercicio de planeación deben ser revisados periódicamente (al menos trimestralmente) y deberán ser modificados cuando así lo requiera la organización para enfrentar su entorno y mejorar su capacidad de respuesta.

Para más información Contáctenos