Facturación Electrónica en Colombia: Beneficios y Regulaciones
Facturación electrónica
Es un soporte de transacciones de venta de bienes y/o servicios; se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva electrónicamente, lo que representa mayores ventajas para soportar los gastos o costos de las transacciones de compraventa de bienes o servicios tanto nacional como de exportación.
Alternativas para Facturar Electrónicamente
La facturación electrónica es una obligación en Colombia, y las empresas cuentan con tres alternativas para implementarla de manera eficiente.
- A través de un proveedor tecnológico: Se puede contratar un proveedor autorizado que facilite la emisión de facturas electrónicas mediante su plataforma.
- Conexión con un ERP: Si la empresa utiliza un software de gestión (ERP), puede integrarlo con la plataforma de facturación para generar archivos en formatos TXT o CVS, los cuales serán validados antes de su envío a la DIAN.
- Generación de documentos en otros formatos: Si la empresa ya genera facturas en formatos XML o PDF, puede utilizar una plataforma que los convierta y valide para su transmisión a la DIAN.
Para iniciar el proceso, las empresas deben habilitarse en la DIAN, seleccionar la opción de facturación que mejor se adapte a sus necesidades y adquirir un paquete de facturación electrónica. Esta implementación garantiza el cumplimiento normativo, mejora la gestión de documentos y optimiza la operatividad contable de los negocios.
Con estas soluciones, la facturación electrónica se convierte en una herramienta clave para la modernización empresarial, asegurando eficiencia, seguridad y cumplimiento tributario.
Con nuestra plataforma:
Vigencia de 2 años
Almacenamiento por 5 años
Firma digital incluida
- Certificado digital
- Precios netos
- Soporte técnico incluido
- Acuerdo de prestación de servicios
- Si quieres adquirir un paquete de mayor volumen realizaremos una cotización previa.
Con nuestra solución:
• Podrás facturar desde tu teléfono móvil o Tablet con nuestra plataforma online.
• Si ya tienes un software, te ayudamos a conectarte para certificar tus facturas.
• Te acompañamos con manuales, videos tutoriales y un área de soporte técnico.
La factura de exportación
Es un documento obligatorio que respalda alguna transacción comercial con clientes al extranjero y en esta se determinan las vías por las que transita el producto de un país a otro
- La moneda debe estar establecida en pesos colombianos (aleatoriamente puede venir la denominación de otra moneda)
- Para uso de plataforma Facturatech, existen 2 formatos de plantilla
- Lugar y condiciones de entrega de la mercancía, según los INCOTERMS
- En el caso de productos se debe de optar por utilizar la partida arancelaria del producto o el código GTIN (El código comercial global de articulo)
- Se debe indicar obligatoriamente la divisa, la TRM al día de la transacción.
Factura de venta nacional
Tipos de operación:
Factura AIU
El concepto de Administración, lmprevistos y Utilidad-AIU es utilizado para calcular el impuesto a las ventas de algunos contratos que requieren la división de sus costos, por ejemplo, en los casos de los contratos de ingeniería civil, servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia entre otros.
Administración: Referencia a los costos indirectos
Imprevistos: Rubro dispuesto para cubrir sobrecostos eventuales
Utilidad: Beneficio a favor del contratista
Factura Mandato
Este tipo de operación se da cuando una persona (mandante) otorga a un mandatario el permiso para realizar actos en su nombre
El mandatario es la persona encargada de llevar a cabo el proceso de factur
Factura Transporte
Tipo de operación se lleva a cabo para aquellos sujetos que realicen operaciones o servicios de transporte terrestre de carga nacional y cuando sea el caso se deberá proporcionar la siguiente información:
- ación.
- Cuando el mandante necesite llevar o soportar los costos, deducciones o impuestos descontables a los que este tenga derecho, el mandatario deberá expedir al mandante una certificación donde se consigne la cuantía y concepto de estos, la cual, debe ser firmada por contador público o revisor fiscal, según las disposiciones legales vigentes sabre la materia.
- Diferenciar las operaciones del mandante de las del
- Número de Radicación de la Remesa entregado por el RNDC
- Número del consecutivo de la Remesa según codificaci6n interna de cada empresa de transporte (Alfanumérico no más de 15 caracteres)
- Valor del flete a cobrar por el servicio de transporte de la remesa
“Cuando no se cuenta con en RNDC, es usuario puede llevar a cabo esta factura por el tipo de Servicio adicional”
Factura Salud
Este tipo de operación Sector Salud es un documento que soporta las transacciones realizadas en los servicios y tecnología de salud. En nuestra plataforma Facturatech el módulo para generar el archivo JSON de los RIPS, para dar cumplimiento a los calendarios de emisión y las condiciones técnicas señaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Este módulo está diseñado para apoyar a profesionales independientes y prestadores de servicios de salud en el reporte de Registros Individuales de Prestaciones en Salud (RIPS), según lo establecido en la Resolución 2275 de 2023.
Información importante: Señor Facturador, recuerde que:
Para expedir la Factura Electrónica de venta, no debe pedirle al comprador información adicional a la que establece la norma. Esto es: nombre o razón social; número de cédula o NIT y correo electrónico.
El artículo 11 de la Resolución 00165 de 2023, indica los requisitos de la factura electrónica de venta, y el numeral 3 especifica aquella información del adquiriente que deberá incluirse según corresponda; sin embargo, este no debe presentar el RUT en el momento de la compra del bien o servicio, y tampoco se podrán exigir requisitos adicionales a los definidos.
Solicite factura electrónica y reciba uno de sus más importantes beneficios.
Deducción en el Impuesto sobre la Renta y complementarios para personas naturales, por bienes y servicios adquiridos y soportados con Factura Electrónica.