Productividad Empresarial
Productividad Empresarial
En este mundo tan globalizado y cambiante, lograr el punto máximo de productividad es fundamental en las empresas ya que esto les permitirá, sobresalir, lograr posicionarse y ser la mejor opción frente a su competencia. La productividad es sumamente importante para lograr un desarrollo económico tanto de la empresa como del país, el líder debe estar siempre enfocado en las metas y visiones de la empresa de manera que esté a la par de las ideas presentes en el personal; las organizaciones deben ser conscientes de que para ser más productivas y generar mejores resultados, es importante que sus integrantes se identifiquen con las metas marcadas ya que son las personas que toman las decisiones, lideran y ejecutar los procesos.
El principal objetivo de la productividad empresarial es mejorar las capacidades a través de herramientas tecnológicas y el acompañamiento de 5Direcciones para mejorar sus resultados.
En Desarrollo de producto y/o servicios
Nuestra Pasión: Mejorar el desempeño de la empresa a través la identificación y reducción de desperdicios (en tiempo y recursos) particularmente enfocado a los procesos de producción implementando nuevas condiciones operativas.
Con las características de los mercados cada vez más cambiantes, la competencia día tras día más fuerte, y las normas cada vez más exigentes, se requiere de los procesos de manufactura alta flexibilidad, satisfactorios niveles de eficiencia, y estar actualizados a la vigencia normativa. A través de los servicios de consultoría, brindamos un plus de soluciones que apuntan hacia el aumento de la productividad operacional y mejora de los procesos de manufactura en el diseño e implementación de las diferentes herramientas de manufactura esbelta (lean manufacturing), 5S, TOC (Theory of Constrains), Poka Yoke, calidad y sistemas de gestión, entre otros, buscando mejorar en los tres importantes pilares su proceso productivo: eficiencia en los materiales, en el personal, y en el tiempo de producción sin sacrificar la calidad de los productos o servicios de nuestros clientes.
En Productividad Laboral:
Nuestra Pasión: Gestionar el talento humano para evitar la alta rotación de personal y fortalecer sus capacidades.
Una compañía que desea aumentar la productividad de sus trabajadores y captar y retener personas con talento debe favorecer una cultura organizacional adecuada siendo el desaprovechamiento de la capacidad de las personas para aportar ideas e involucrarse en la estandarización, la mayor fuente de desperdicio de las empresas.
Para la empresa es de vital importancia trabajar y poner los esfuerzos en crear unas condiciones y un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan cómodos, valorados y satisfechos con su trabajo. Aumentando el indicador que muestra la eficiencia con la cual los recursos humanos producen bienes o servicios. Utilizando herramientas como Cyfe; Workflowmax; Connecteam; Procket. Trello entre otros, de los recursos con los que cuenta una organización el más importante son las personas por la influencia que tienen en los resultados de cualquier actividad.
En Gestión de la calidad:
Nuestra Pasión: Cumplir las mínimas normas de calidad que necesitan las empresas de acuerdo con su actividad.
La Calidad define la cultura organizacional y la estrategia para lograr la visión futura de las empresas de cara a su competitividad nacional y/o internacional. Es un reto para la industria en la medida que cada día existe un consumidor global más informado y exigente en términos de los productos y servicios que adquiere. La calidad conlleva al desarrollo de productos seguros y confiables y hoy en día su ámbito exige la responsabilidad con el entorno, por tanto, la debe involucrar sostenibilidad, responsabilidad social, comercio justo, entre otros atributos exigidos por los países a través de las regulaciones o por los comercializadores basados en las exigencias de los consumidores.
Los procesos del sistema de calidad ofrecen orientación para conseguir optimizar las labores que se realizan a la hora de fabricar, diseñar, distribuir y vender los esfuerzos que se reflejan en el nivel de satisfacción de los clientes o destinatarios. Sistema de Gestión de Calidad es un proceso que por medio de diferentes herramientas se diagnostica la organización para dar solución a los problemas. A través de las herramientas de: Diagrama de causa y efecto (Ishikawa); Matriz GUT; Planes de acción 5w2h; Benchmarking; Análisis del modo y efecto del fallo (FMEA), Reunión creativa; proceso y diagrama de flujo y 5S.
En Gestión Logística:
Nuestra Pasión: Llevar al cliente el producto o servicio a tiempo, sin sobrecostos y con la calidad requerida, y disminuir los costos de transporte asociados a los insumos, optimizar los costos logísticos, la precisión en los tiempos de entrega y la calidad en entrega de productos como estrategia para afrontar momentos de crisis
La logística se trabaja en una empresa para asegurar que el flujo de los materiales o productos, la información y los pagos este optimizada de tal manera que se aseguran las entregas en costo, tiempo y calidad para el cliente final. Además, las empresas cada vez más se insertan en cadenas de valor global, en las cuales estos factores de tiempo, calidad y costo son determinantes para la competitividad de la empresa. Nuestra consultoría propone un plan en la cadena logística detallado que contenga los siguientes elementos: KPI´S, Gestión de la información (Pronósticos), Costos de cada una de las actividades, Relaciones con los Proveedores y Automatización de procesos.
En Transformación digital
Nuestra Pasión: Promover el uso efectivo de la tecnología con el fin de mantener la funcionalidad de los procesos críticos de una organización en momentos de crisis, optimizar tiempos de procesos internos y mejorar la experiencia del cliente.
Mejorar el desempeño de la empresa a través del uso eficiente de tecnología que optimice el desempeño de la organización y sus colaboradores. Este módulo trata de lograr una transformación organizacional al alinear la tecnología con la estrategia de negocio de la empresa, asegurando tanto la implementación de iniciativas tecnológicas para cambiar la gestión operativa de la empresa (relación con clientes, operaciones, modelo de negocio), como el compromiso de la empresa y creación de capacidades internas, necesarios para transformar digital e integralmente toda la organización. Utilizando herramientas: Marketing digital, ERP: Planeación de Recurso Empresarial (Enterprise Resource Planning), Bussines Inteligence – Inteligencia de Negocios, Gestión del conocimiento y Comunidades virtuales, Implementación de modelos de relacionamiento y atención digital.
En Sostenibilidad Ambiental
Nuestra Pasión: Generar oportunidades de negocio y reducir sobrecostos asociados a la gestión óptima de materia prima y desperdicios.
Mejorar el desempeño de una empresa a través de la optimización de los materiales que ingresan al flujo de producción y los costos de manejo de los residuos, emisiones o vertimientos, lo cual implica que el uso de los recursos de agua, energía, suelos, aire y otros deberán optimizarse:
La economía circular – EC – entendida como la gestión del ciclo de vida de los productos, desde el diseño, producción, reelaboración, distribución, consumo, reutilización, reparación, recolección y reciclaje, es un nuevo modelo de gestión
económica que rompe con el enfoque tradicional y contribuye grandemente a la sostenibilidad del planeta.
El espíritu de la Economía Circular implica la gestión de las 9R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar, Rediseñar, Re-manufacturar, Rechazar, Restaurar y Reparar. Como se comprende, el enfoque de la EC es totalmente convergente con los principios y prácticas de Lean Management y en hora-buena se ha constituido en un complemento que refuerza y profundiza el alcance e impacto de las mejores prácticas Lean. Utilizando herramientas: Matriz Ambiental del Ciclo de Vida del Producto. ENVRIZ: metodología para resolver problemas entre la funcionalidad de los productos y el impacto ambiental. Planeación del Ciclo de Vida del Producto. Despliegue de la Función Calidad- QFD del Ciclo de Vida. Mapa de la Cadena de Valor Ambiental- VSM Ambiental.