Ley 2232 de 2022: Regulación del Uso de Plásticos de un Solo Uso en Colombia

En Colombia, la Ley 2232 de 2022 establece medidas para reducir gradualmente la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso, con el objetivo de mitigar su impacto ambiental. Esta normativa prohíbe la comercialización, distribución e introducción en el territorio nacional de diversos artículos plásticos desechables, promoviendo alternativas sostenibles y fomentando la economía circular.

La ley clasifica los productos prohibidos en dos categorías, asignando plazos específicos para su eliminación:

  1. Productos con plazo de eliminación de dos años (a partir de la vigencia de la ley):
    • Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, exceptuando aquellas reutilizables o de uso industrial.
    • Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las empleadas en lavanderías para empacar ropa lavada.
    • Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar o transportar productos, exceptuando aquellos destinados a productos de origen animal crudos.
    • Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos flexibles.
    • Pitillos, mezcladores y agitadores, excepto aquellos adheridos a envases de hasta 3.000 ml.
    • Soportes para globos.
  2. Productos con plazo de eliminación de ocho años:
    • Envases, empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio.
    • Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio.
    • Platos, bandejas y cubiertos desechables.
    • Confeti, serpentinas y manteles plásticos desechables.
    • Empaques, envases o recipientes empleados para la comercialización de frutas, verduras y tubérculos frescos que, en su estado natural, cuentan con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos.
    • Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales.
    • Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único.

 

La ley también contempla excepciones para ciertos productos plásticos de un solo uso, como aquellos destinados a propósitos médicos, los utilizados para contener productos químicos que presentan riesgos para la salud o el medio ambiente, y los que tienen como propósito contener y conservar alimentos o líquidos de origen animal.

Para garantizar el cumplimiento de la normativa, se establecen sanciones que incluyen multas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, decomiso de los productos plásticos prohibidos y clausura temporal o definitiva de establecimientos que incumplan las disposiciones.

La implementación de la Ley 2232 de 2022 representa un paso significativo en la protección del medio ambiente en Colombia, promoviendo la adopción de alternativas sostenibles y la reducción de la contaminación por plásticos de un solo uso.

Share this post