Todo lo que necesitas saber sobre las cesantías y sus intereses en el 2025 en Colombia

En Colombia, las cesantías y sus intereses son pilares fundamentales de los derechos laborales, diseñados para proteger y asegurar el futuro financiero de los trabajadores. En el 2025, estas regulaciones continúan siendo esenciales para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de los empleados.

¿Qué son las cesantías? Las cesantías son un ahorro obligatorio que los empleadores deben constituir a favor de sus empleados. Este ahorro se calcula sobre el salario base de cada trabajador y tiene como objetivo principal cubrir eventualidades como la terminación del contrato laboral o la jubilación.

Intereses sobre las cesantías Según la Ley 50 de 1990 en Colombia, los empleadores están obligados a pagar intereses sobre las cesantías acumuladas por cada trabajador. El porcentaje de estos intereses es del 12% anual, calculado de manera proporcional si el periodo trabajado es inferior a un año completo.

¿Cómo se calculan los intereses? Los intereses sobre las cesantías se calculan multiplicando el monto acumulado de las cesantías por el número de días trabajados en el periodo correspondiente. Luego, se aplica el porcentaje del 12% y se divide entre 360 días, asegurando una proporcionalidad exacta en el cálculo.

Por ejemplo, si un empleado acumula $1,000,000 en cesantías al 31 de diciembre y trabajó solo 180 días en el año, los intereses calculados serían la mitad de lo que recibiría por un año completo, es decir, $60,000.

Fecha límite de pago Los intereses sobre las cesantías deben ser pagados a más tardar el 31 de enero del año siguiente al periodo causado. Esto se realiza junto con la liquidación de las cesantías si el contrato del trabajador finaliza durante el año fiscal, asegurando cumplimiento oportuno por parte de los empleadores.

Diferencia entre cesantías e intereses Es importante diferenciar entre las cesantías, que se consignan en un fondo especializado, y los intereses sobre las cesantías, que se pagan directamente al trabajador junto con su nómina correspondiente al periodo de liquidación. Esta distinción garantiza que los empleados no solo mantengan su ahorro seguro, sino que también reciban el beneficio de los intereses generados por sus ahorros laborales.

Rendimientos financieros y transparencia Además, es crucial mencionar que los intereses sobre cesantías no deben confundirse con los rendimientos financieros generados por los fondos de cesantías, los cuales deben ser reportados por las entidades financieras responsables de su administración. Esta separación asegura transparencia y protección para los trabajadores en el manejo de sus recursos laborales.

Conclusión

En resumen, las cesantías y sus intereses en el 2025 continúan siendo fundamentales para la protección laboral en Colombia. Estas regulaciones no solo aseguran que los trabajadores reciban beneficios justos por su tiempo y esfuerzo dedicado al trabajo, sino que también promueven la estabilidad financiera y el bienestar a largo plazo. Es esencial que tanto empleadores como empleados comprendan estas normativas para garantizar un cumplimiento adecuado y el respeto por los derechos laborales en el país.

Share this post